
Por supuesto que una acción de MORATORIA trastoca el sistema
financiero, que se puede DESBALANCEAR e incluso COLAPSAR, pero la pregunta que
los ALCALDES, gobernantes y sociedad en general deben hacerse es la siguiente: ¿En una situación
de CRISIS social y DESCOMPOSICIÓN como la que se vive en los municipios de
Nayarit, es conveniente que los gobiernos municipales se DESMORONEN y se
COLAPSEN los servicios que prestan a la sociedad? Ante una situación crítica
SIEMPRE se toman decisiones que afectan a una de las partes en mayor o menor
medida que al resto.
Por lo demás, el asunto del ENDEUDAMIENTO IRRESPONSABLE que
varios gobiernos municipales realizaron a lo largo del tiempo, NO debería caber
en el “BORRÓN y CUENTA NUEVA”, que se acumula cada TRIENIO y de lo cual son
ejemplo los casos de NEY González y el propio Roberto SANDOVAL en el caso del
municipio de Tepic.
Desde luego el asunto es COMPLEJO porque ya es tiempo de
pensar en CAMBIOS legislativos a la Constitución
General de la República que les otorgue a los AYUNTAMIENTOS
mayores facultades RECAUDATORIAS, lo que suena bien pero MUY RIESGOSO si
pensamos en las PANDILLAS que se agrupan al nivel de una auténtica DELINCUENCIA
ORGANIZADA para hacer NEGOCIOS y SAQUEAR la hacienda pública. ¿Es adecuado
otorgar mayores facultades recaudatorias y hacendarias a gobiernos municipales
como los que SAQUEARON a los ayuntamientos de Nayarit? Sólo hay que ver lo que
sucedió con el anterior gobierno estatal que presidió NEY González y la forma
en que actuaron COLUDIDOS, el Congreso del Estado (diputados), organismos
(disque) fiscalizadores (Órgano Superior de Fiscalización) y el propio Poder
Judicial (Tribunal Superior de Justicia), en el caso del ENDEUDAMIENTO del
estado, para pensar DOS veces en ampliar facultades a los gobiernos locales:
sería como ofrecer MIEL a las MOSCAS. Por su parte el gobierno federal, con el
CUENTO de la FEDERALIZACIÓN y la DESCENTRALIZACIÓN hace como que NO ve lo que
sucede.
Esto resulta un auténtico GALIMATÍAS si buscamos soluciones
en el marco INSTITUCIONAL, donde NO tiene REMEDIO; razón por la cual ha llegado
el momento de que la CIUDADANÍA ejerza su PODER en diferentes formas: en
términos de participar no sólo para emitir OPINIONES (como en los famosos
FORITOS que suele organizar el gobierno), sino en la TOMA de DECISIONES, obligando a las AUTORIDADES y a los
“representantes populares” a CUMPLIR, a través de la MOVILIZACIÓN permanente,
tomando las CALLES, plazas y edificios públicos.
Si la CIUDADANÍA, por FLOJERA, COBARDÍA, porque “NO tiene
tiempo”, o por alguna otra razón se NIEGA a ejercer SU PODER a través de la
MOVILIZACIÓN permanente y la EXIGENCIA por todas las vías legítimas posibles,
el problema por el que atraviesan los ayuntamientos NO se va resolver porque
los gobernantes actúan en COMLICIDAD: se quejan pero NO dan un paso más allá
del LLORIQUEO y los “dirigentes” de los PARTIDOS disque de OPOSICIÓN se
encuentran bastante OCUPADOS pensando en los CANDIDATOS de los próximos
COMICIOS.
Es importante saber que la CIUDADANÍA y el RECLAMO no sólo
se pueden ejercer en forma de grandes movilizaciones, sino en forma INDIVIDUAL
y en PEQUEÑOS grupos organizados alrededor de exigencias concretas por lo que a
DIARIO podemos con nuestra acción, contribuir a generar la CONCIENCIA de las
grandes transformaciones que la realidad actual DEMANDA con URGENCIA.