Aboga Javier CASTELLÓN por impulsar CONECTIVIDAD
Salud, educación y DESARROLLO económico, serían beneficiados
Ley de Desarrollo de la Sociedad de la información y el Conocimiento, EMPOLVADA
Recientemente, en su calidad de Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República , Francisco Javier CASTELLÓN ha señalado la URGENTE necesidad de impulsar en México lo que se denomina una AGENDA DIGITAL NACIONAL.

El tema asume tal relevancia que existen voces que abogan por un Plan Nacional de Desarrollo Digital, similar al Plan Nacional de Desarrollo que orienta la actividad gubernamental. En el marco de ese plan se articularían las diversas iniciativas, programas y acciones para lograr la máxima CONECTIVIDAD y el uso de ella para los asuntos gubernamentales ESTRATÉGICOS tales como la SALUD , la EDUCACIÓN , la SEGURIDAD PÚBLICA , la TRANSPARENCIA informativa, los servicios gubernamentales en general e incluso la PARTICIPACIÓN democrática de la sociedad. La URGENCIA señalada por Javier CASTELLÓN está a tono con el inquietante problema de la llamada BRECHA DIGITAL, que es la DISTANCIA que separa a los países con uso MASIVO y EFICIENTE de las TICS y los países que NO se encuentran en esa circunstancia.
Un tema vinculado sin duda al del DISEÑO y USO de políticas públicas consolidadas de promoción a la Agenda Digital es el de la alta DEPENDENCIA TECNOLÓGICA de nuestro país en tecnologías de esta naturaleza y, como se observa, la CARENCIA de un PROYECTO de largo aliento con metas bien claras, lo cual NO causa EXTRAÑEZA en virtud de que este país hace varios decenios NAVEGA a la DERIVA en materia de PROYECTO NACIONAL. De pronto pareciera que la Agenda Digital fuera un problema de COMPETENCIA entre las grandes empresas TRASNACIONALES que se disputan desde hace varios lustros el MERCADO mexicano. Uno se pregunta si en el caso de las TICS no se estará repitiendo el DESASTROSO esquema de la INGENIERÍA nacional denunciado más de una vez por voces como la del ingeniero Javier ESPRIÚ, quien ha denunciado en todos los tonos posibles la forma IRRESPONSABLE en que el gobierno FEDERAL abandonó la SUPERVISIÓN de la OBRA PÚBLICA , asunto del que me ocuparé en otra columna.
Las CORRUPTELAS y la evidente PARCIALIDAD con la que han actuado las entidades gubernamentales como la Comisión Federal de Competencia (COFECO) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) encargadas supuestamente de REGULAR el MERCADO muestran que en México nos encontramos a años luz ya NO digamos del DESARROLLO sino siquiera de una aplicación IMPARCIAL de la LEY.
Sobre el tema de la construcción de una Agenda Digital que mire hacia el DESARROLLO nacional nos espera una larga TRAVESÍA que incluye hacernos una pregunta : ¿Son COMPATIBLES las METAS de JUSTICIA social y DEMOCRACIA participativa con los intereses de las EMPRESAS TRASNACIONALES?